Modulo 3, Semana 1, suceso histórico, Prepa en Línea-Sep.


Nombre del estudiante: 
Nombre del suceso histórico: Construcción del segundo piso del periférico.

Fecha del suceso histórico: 1 de Octubre del 2002 al 23 de enero del 2005

Lugar del suceso histórico: Ciudad de México.



Construcción del segundo piso del segundo piso del periférico.
Casi tres años transcurrieron para la inauguración del segundo piso del periférico una propuesta por; Andrés Manuel López obrador jefe de gobierno de ese entonces.
El jefe de gobierno durante su campaña electoral propuso este proyecto, con la finalidad de apoyar la fluidez de la movilidad vehicular, un proyecto que no solo beneficiaba a los vehículos particulares sino, también a los de trasporte publico
En el 22 de septiembre de llevo a cabo el plebiscito: Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. Con votos a favor gano la propuesta para llevar acabo dicho propuesta. Fue así como Andrés Manuel López Obrador, se dio ala tarea de informar la construcción del segundo piso y este anuncio lo hiso durante su primer  informe de gobierno; En ese mismo mes se constituyó el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación (Fimevic) del Distrito Federal, organismo encargado de apoyar el financiamiento de la construcción de proyectos viales como el segundo piso.
En febrero del 2002 se realizo realizó la primera licitación relacionada con el segundo piso del Periférico, y se solicitara al Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México un estudio técnico y de simulación de flujo vehicular para el proyecto.
Para mayo del 2002  se constituyó el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación (Fimevic) del Distrito Federal, organismo encargado de apoyar el financiamiento de la construcción de proyectos viales como el segundo piso.
El 1 de octubre del 2002 fue cuando se iniciaron la obra en ese entonces 500 policías de la Secretaría de Seguridad Pública, resguardaron el inicio de los trabajos en previsión de protestas y para paliar la congestión vehicular que ocasionaron los cierres a la circulación.
La primera etapa se concluyó el 6 de junio de 2003; de Benvenuto Cellini a Miguel Ocaranza, y de esta calle a Las Flores. El 17 de septiembre, fue iniciada la segunda etapa del segundo piso  nuevamente dio a conocer el aviso por medio de su informe de gobierno del jefe de gobierno.
Fue asi como el 23 de enero del 2005 inauguro la construcción la obra abarcó los tramos de Las Flores a Camino Antiguo a Acapulco y de éste a San Jerónimo, participaron 22 empresas constructoras, que a su vez subarrendaron trabajos a otras más, generando más de 7 mil 500 empleos directos.



Conclusión:
Sin duda fue una obra histórica, donde hubo muchos pro y muchos contra, a pesar de las protestas se llevo a cabo el termino de la obra, mucha gente se sintió afectada por las consecuencias de dicha construcción, al prolongar su traslado por el trafico que se generaba, Los cuestionamientos se centran en la ausencia de un proyecto integral de la obra y su falta de vinculación planificada con otras obras viales existentes, la prioridad otorgada al vehículo privado y, por tanto, a la nula inversión en más líneas del Metro; y por último, a su acotada eficacia debido al incesante incremento de vehículos privados en la ciudad.
Pero sin duda gente que no apoyaba el proyecto hoy en día hace uso de el, fueron años pesados para los que se sintieron atacados, pero hoy en día notan que si sirvió dicha construcción y quizás solo fue una mala administración, sin embargo, hoy en día se quejan de cosas que se fueron anexando al segundo piso del periférico, como el tag. El segundo piso del periférico es una característica de la CDMX 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyecto integrador. Modulo 3